Quiénes Somos



CIAM S.A.S.

Domiciliada en Tauramena Casanare, Construcciones, Ingeniería, Asesoría y Mantenimiento (CIAM) se gesta hacia finales del año 2002, como empresa encaminada a la prestación de servicios relacionados con la ingeniería civil, mantenimiento de instalaciones, obras metalmecánicas y eléctricas. CIAM S.A.S. es una empresa capacitada para enfrentar los retos de hoy y del futuro en la prestación de servicios de ingeniería y mantenimiento de infraestructura sin importar su envergadura.


Misión

Prestar servicios de ingeniería, construcción y mantenimiento de infraestructura, vías y áreas de producción de hidrocarburos, con altos estándares de calidad, seguridad y salud en el trabajo y responsabilidad social empresarial, enmarcados en el desarrollo sostenible a todo tipo de organizaciones nacionales.


Visión

Ciam S.A.S. se proyecta CIAM S.A.S para el año 2025 será reconocida como empresa integralmente responsable y líder a nivel regional en la prestación de servicios de ingeniería, construcción y mantenimiento de infraestructura, vías y áreas de producción de hidrocarburos, fortaleciendo las competencias de nuestro equipo humano, atendiendo las necesidades de construcción de nuestros clientes, con calidad y tecnología.



Política integral de HSEQ y RSE

CIAM S.A.S., empresa dedicada a la prestación de servicios de ingeniería y mantenimiento de infraestructura, mediante la política de HSEQ y RSE manifiesta su compromiso con:

Garantizando la satisfacción del cliente con servicios que cumplen las especificaciones técnicas de los proyectos realizados y la disponibilidad de equipo, infraestructura y demás recursos necesarios.

Asignando un equipo humano competente, comprometido y proveedores calificados.

Consolidamos nuestra imagen corporativa ante nuestros clientes y asociados, garantizando la sostenibilidad del negocio, mediante la contribución activa y voluntaria con participación a la comunidad.

Incrementando en la participación en el mercado, mediante nuevas estrategias comerciales, garantizando la sostenibilidad del negocio.

Cumplimiento de los requisitos legales nacionales y otros suscritos por la organización en la gestión del servicio.

La Implementación de programas, procedimientos y asignación de recursos para la prevención de enfermedades laborales, la prevención de accidentes y daños a la propiedad, así como el impacto socio-ambiental, siempre identificando los peligros y aspectos, evaluándolos y valorando los riesgos para determinar los respectivos controles.

La participación y consulta de los trabajadores y sus representantes, fomentando su iniciativa y su concienciación con el Sistema de Gestión.

La protección del ambiente, incluida la prevención de la contaminación e impactos socio -ambientales negativos.

El mejoramiento continuo del sistema de gestión con la utilización de tecnologías que permitan optimizar el control de la información.



Política de tratamiento de datos

Objetivos:Establecer la política y lineamientos para la seguridad de la información, para el tratamiento y confidencialidad de datos personales por parte de la empresa CIAM SAS.


Generalidades:La Constitución Política de Colombia en su artículo 15 establece que “Todas las personas tienen derecho a su intimidad personal y familiar y a su buen nombre, y el Estado debe respetarlos y hacerlos respetar. De igual modo, tienen derecho a conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se hayan recogido sobre ellas en bancos de datos y en archivos de entidades públicas y privadas”. El Gobierno nacional expidió la Ley 1581 de 2012, la cual regula la recolección y el tratamiento de datos personales efectuado por entidades públicas o privadas, dentro del país o cuando el responsable o encargado de la información no está establecido en el territorio nacional, le sea aplicable la legislación colombiana en virtud de normas y tratados internacionales. En el Decreto 1074 de 2015, Único Reglamentario del Sector Comercio, Industria y Turismo, en su capítulo 25, mediante el cual se reglamenta la Ley 1589 de 2012, establece los objetivos y aspectos relacionados con la autorización del titular de la información, las políticas de tratamiento de los responsables y encargados, el ejercicio de los derechos de los titulares de la información, las transferencias de datos personales y la responsabilidad demostrada frente al tratamiento de datos personales. Con el fin de facilitar la implementación y cumplimiento de la Ley 1581 de 2012 y del Decreto 1074 de 2015, se debe definir en CIAM SAS aspectos relacionados con la autorización del titular de información para el tratamiento de sus datos personales, las políticas de tratamiento de los responsables y encargados, el ejercicio de los derechos de los titulares de información, las transferencias de datos personales y la responsabilidad frente al tratamiento de estos. Según lo anteriormente mencionado, se establece la política y lineamientos para la seguridad de la información y para el tratamiento y confidencialidad de datos personales que maneja la empresa CIAM SAS.


Destinatarios:La presente política aplica y obliga el cumplimiento a las siguientes personas: Representante legal. Personal de planta que recolecte, almacene, guarde, trate y utilice bases de datos con información personal. Contratistas y personas naturales o jurídicas que presten sus servicios a CIAM SAS ajo cualquier modalidad contractual y con base en esa relación efectúe algún tratamiento a la información personal contenida en las bases de datos. Personas públicas y privadas en condición de titulares de los datos personales. Las demás personas que defina la ley.


Definiciones:Para el tratamiento de datos personales, CIAM SAS tendrá en cuenta las siguientes definiciones: Autorización: Consentimiento expreso e informado del Titular para autorizar y permitir el Tratamiento de sus datos personales. Base de datos: Conjunto organizado de datos personales que sea objeto de Tratamiento. Dato personal: Cualquier información vinculada o que pueda asociarse a una o varias personas naturales determinadas o determinables. Encargado del Tratamiento: persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, realice el Tratamiento de datos personales por cuenta del responsable del Tratamiento. Titular: Persona natural cuyos datos personales sean objeto de Tratamiento. Tratamiento: Cualquier operación o conjunto de operaciones sobre datos personales, tales como la recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión. Habeas Data: Derecho fundamental que le asiste a toda persona para conocer, actualizar, rectificar y/o cancelar la información y datos personales que de ella se hayan recolectado en ases de datos públicas o privadas, acorde con lo dispuesto en la ley y demás normas que le apliquen.


Principio para el tratamiento de datos personales: Como responsable del Tratamiento de datos personales CIAM SAS, establece los principios y bases fundamentales sobre las cuales se llevará a cabo el Tratamiento de datos personales que realice en el desarrollo de su objeto social. Lo procesos de (Gerencia estratégica, Ejecución de proyectos, gestión de contratación, Infraestructura y logística, talento Humano, Mejora de la calidad y HSE) son las dependencias que tiene a cargo dar trámite a las solicitudes de los titulares para hacer efectivos sus derechos.


Principios rectores:En concordancia con la legislación colombiana para el desarrollo y aplicación del Tratamiento de datos personales, CIAM SAS, seguirá los siguientes principios rectores:  Principio de legalidad en materia de Tratamiento de datos: El Tratamiento a que se refiere la ley es una actividad reglada que debe ajustarse a lo establecido en ella y en las demás disposiciones que la desarrollen.


Principio de finalidad: El Tratamiento debe obedecer a una finalidad legítima de acuerdo con la Constitución y la Ley, la cual debe ser informada al Titular;


Principio de libertad: El Tratamiento sólo puede ejercerse con el consentimiento, previo, expreso e informado del Titular. Los datos personales no podrán ser obtenidos o divulgados sin previa autorización, o en ausencia de mandato legal o judicial que releve el consentimiento; Principio de veracidad o calidad: La información sujeta a Tratamiento debe ser veraz, completa, exacta, actualizada, comprobable y comprensible. Se prohíbe el Tratamiento de datos parciales, incompletos, fraccionados o que induzcan a error;


Principio de transparencia: En el Tratamiento debe garantizarse el derecho del Titular a obtener del responsable del Tratamiento o del Encargado del Tratamiento, en cualquier momento y sin restricciones, información acerca de la existencia de datos que le correspondan.


Principio de acceso y circulación restringida: El Tratamiento se sujeta a los límites que se derivan de la naturaleza de los datos personales, de las disposiciones de la ley y la Constitución. El Tratamiento sólo podrá hacerse por personas autorizadas por el Titular y/o personas previstas en la ley. Los datos personales, a excepción de la información pública, no podrán estar disponibles en internet u otros medios de divulgación o comunicación masiva, a no ser que el acceso sea técnicamente controlable para brindar un conocimiento restringido sólo a los Titulares o terceros autorizados conforme en la ley.


Principio de seguridad: La información sujeta a Tratamiento por el responsable del Tratamiento o Encargado del Tratamiento a que se refiere la presente ley, se deberá manejar con las medidas técnicas, humanas y administrativas que sean necesarias para otorgar seguridad a los registros evitando su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento;


Principio de confidencialidad: Todas las personas que intervengan en el Tratamiento de datos personales que no tengan la naturaleza de públicos están obligadas a garantizar la reserva de la información, inclusive después de finalizada su relación con alguna de las labores que comprende el Tratamiento, pudiendo sólo realizar suministro o comunicación de datos personales cuando ello corresponda al desarrollo de las actividades autorizadas en la presente ley y en los términos de esta.


Tratamiento y finalidades de los datos personales: Tratamiento y finalidades de los datos personales Los datos personales consignados en las bases de datos de CIAM SAS son objeto del siguiente tratamiento:

  • Recolectar
  • Almacenar
  • Procesar
  • Usar y analizar
  • Transmitir o transferir (según corresponda)

Atendiendo de forma estricta los deberes de seguridad y confidencialidad ordenados por la Ley 1581 de 2012 y el Decreto 1074 de 2015, con las siguientes finalidades:
  • Generar, analizar y evaluar datos estadísticos, así como indicadores sectoriales para la formulación y evaluación de políticas en el sector educativo y la toma de decisiones dentro del marco estratégico definido de acuerdo con las funciones asignadas a CIAM SAS.
  • Facilitar la implementación de programas del sector educativo en cumplimiento de mandatos legales.
  • Soportar procesos de auditoría externa e interna.
  • Dar respuestas a organismos de control.
  • Suministrar los datos personales a los titulares, sus causahabientes o sus representantes legales; las entidades públicas o administrativas en ejercicio de sus funciones legales o por orden judicial y a los terceros autorizados por el Titular o por la ley.



Derechos del titular de los datos personales

  • Acceder en forma gratuita a los datos personales proporcionados a CIAM SAS, que hayan sido objeto de tratamiento.

  • Conocer, actualizar y rectificar sus datos personales en poder de CIAM SAS en su condición de responsable del tratamiento. Este derecho se podrá ejercer, entre otros, frente a datos parciales, inexactos, incompletos, fraccionados, que induzcan a error, o aquellos cuyo tratamiento esté expresamente prohibido.

  • Solicitar la supresión del dato cuando en el tratamiento no se respeten los principios, derechos y garantías constitucionales y legales, lo cual procederá cuando la autoridad haya determinado que CIAM SAS en el tratamiento de la información ha incurrido en conductas contrarias a la Constitución y la normatividad vigente.

  • Conocer la política de tratamiento de datos de la entidad y a través de ella, el uso o finalidad que se le dará a sus datos personales.

  • Identificar al responsable en CIAM SAS que dará trámite y respuesta a sus solicitudes.

  • Presentar queja ante la Superintendencia de Industria y Comercio por infracciones a lo dispuesto en la Ley 1581 de 2012 y las demás normas que la modifiquen, adicionen o complementen, una vez haya agotado el trámite de reclamo ante el responsable o encargado del tratamiento de datos personales.

  • Los demás señalados por el artículo 8 de la Ley 1581 de 2012.




Deberes de los responsables del tratamiento de datos: Cuando CIAM SAS o cualquiera de los destinatarios de esta política y lineamientos, asuma la calidad de encargado o responsable del tratamiento de datos personales, debe cumplir los siguientes deberes, sin perjuicio de las demás disposiciones previstas en la ley y en otras que rijan su actividad:

  • Garantizar al titular, en todo tiempo, el pleno y efectivo ejercicio del derecho de Habeas Data.

  • Solicitar y guardar copia de la respectiva autorización otorgada por el titular, cuando haya lugar a su solicitud de autorización.

  • Informar oportunamente al titular de la información sobre la finalidad de la recolección y los derechos que le asisten, cuando haya lugar a su solicitud de autorización y dar respuesta a los requerimientos de información del titular sobre el tratamiento de sus datos.

  • Mantener con estrictas medidas seguridad la información y bases de datos personales, a fin de impedir su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento.

  • Garantizar que la información que se suministre al encargado del tratamiento de la información personal sea clara, veraz, completa, exacta, actualizada, y comprobable.

  • Actualizar la información, notificando de forma oportuna al encargado del tratamiento, todas las novedades respecto de los datos que previamente le haya suministrado y adoptar las demás medidas necesarias para que la información suministrada a este se mantenga actualizada.

  • Rectificar la información cuando sea incorrecta y comunicar lo pertinente al encargado del tratamiento.

  • Suministrar al encargado del tratamiento, según el caso, únicamente los datos cuyo tratamiento esté previamente autorizado de conformidad con lo previsto en la ley.

  • Exigir al encargado del tratamiento de los datos la seguridad y privacidad de la información del titular en todo momento.

  • Tramitar las consultas y reclamos formulados en los términos señalados en la ley y en las normas que lo reglamentan.

  • Informar a la autoridad de protección de datos cuando se presenten violaciones a los códigos de seguridad y existan riesgos en la administración de la información de los titulares.


Procedimiento para el ejercicio del derecho de habeas data: Para la radicación y atención de su solicitud le solicitamos suministrar la siguiente información:

  • Nombre completo y apellidos.

  • Datos de contacto (Dirección física y/o electrónica y teléfonos de contacto),

  • Medios para recibir respuesta a su solicitud

  • Motivo(s)/hecho(s) que dan lugar al reclamo con una breve descripción del derecho que desea ejercer (conocer, actualizar, rectificar, solicitar prueba de la autorización otorgada, revocarla, suprimir, acceder a la información)

  • Firma (si aplica) y número de identificación.


Procedimiento para PQRS: Un reclamo completo debe contener, por lo menos:

  • Identificación del Titular y del reclamante (en caso que no sea el mismo Titular).

  • Descripción de los hechos que dan lugar al reclamo.

  • Dirección física o electrónica de notificación.

  • Documentos y anexos que se pretendan hacer valer en el curso del reclamo

  • Petición u objeto del reclamo.

Cuando se solicite la supresión de datos, la misma no podrá realizarse cuando:

  • Sea una obligación legal o contractual conservar dichos datos.

Cuando se solicite la revocatoria de la autorización, es preciso que el interesado informe con precisión si la revocatoria es total o parcial. La revocatoria de la autorización es parcial cuando el interesado manifiesta que desea revocar el Tratamiento de datos personales para ciertas finalidades específicas como aquellas publicitarias, de estudios de consumo, etc. La revocatoria de la autorización es total cuando se solicita que se detenga el Tratamiento de datos personales para todas las finalidades autorizadas.


Vigencia:

CIAM SAS, implementará las medidas necesarias para garantizar que el acceso a la información se permita después de verificar la identidad del interesado. El acceso se otorgará de manera gratuita, sencilla y ágil.
Los datos personales recolectados con previa autorización del titular serán tratados de la siguiente forma: realizar las gestiones pertinentes dentro del contrato o vinculo adquirido con el titular. Dar cumplimiento a las obligaciones contraídas por CIAM SAS con el Titular de la Información, con relación al pago de salarios, prestaciones sociales y demás retribuciones consagradas en el contrato de trabajo. Suministrar la información a terceros con los cuales Las bases de datos en las que se registrarán los datos personales tendrán una vigencia igual al tiempo en que se mantenga y utilice la información para las finalidades descritas en esta política. Una vez se cumpla esa finalidad y siempre que no exista un deber legal o contractual de conservar su información, sus datos serán eliminados de nuestras bases de datos.


Aviso de privacidad:

CIAM SAS, adoptará todas las medidas técnicas, humanas y administrativas que sean indispensables para dotar de seguridad sus bases de datos, evitando su adulteración, pérdida, consulta, acceso no autorizado o fraudulento.
Entre otras, las medidas de seguridad adoptadas incluyen, pero no se limitan a:

  • Establecimiento de cláusulas de confidencialidad contractual con los empleados que van más allá de la duración misma del contrato.

  • Implementación de procesos de seguridad para verificar la identidad de las personas que acceden a la información ya sea de manera física o electrónica.

  • Restricción interna de acceso a las bases de datos solo al personal autorizado. Entre otros.